Clases particulares de SAT
¡Abre las puertas a las universidades en EE. UU. con una puntuación sobresaliente!
¿Eres un estudiante en el último año de instituto y sueñas con estudiar en una universidad en los Estados Unidos? Nuestras clases particulares de SAT te ofrecen la preparación necesaria para alcanzar una puntuación sobresaliente en el Scholastic Assessment Test (SAT) y destacarte en el proceso de admisión a universidades estadounidenses.
En nuestras clases particulares de SAT, nos enfocamos en proporcionarte una atención personalizada que te permita mejorar en las áreas clave del examen: lectura, escritura y lenguaje, y matemáticas. Nuestros profesionales altamente capacitados y con amplia experiencia en la preparación para el SAT te guiarán a través de los contenidos esenciales del examen y te enseñarán las estrategias más efectivas para optimizar tu rendimiento.

¿Por qué elegir nuestras clases particulares de SAT?
- Atención personalizada: Nos enfocamos en tus necesidades y objetivos específicos, adaptando nuestra enseñanza para que puedas alcanzar tu máximo potencial.
- Flexibilidad horaria: Sabemos que tu tiempo es valioso, por eso ofrecemos horarios flexibles y adaptados a tus necesidades.
- Materiales de estudio actualizados: Nuestros profesionales están al tanto de las últimas actualizaciones del SAT, por lo que te brindarán materiales de estudio y estrategias de preparación actualizadas.
- Seguimiento del progreso: Monitoreamos tu progreso en cada etapa del proceso, para que puedas ver tus avances y mejorar en las áreas que más lo necesitas.
No pierdas la oportunidad de asegurar un futuro brillante en una universidad en los Estados Unidos con nuestras clases particulares de SAT. ¡Comienza hoy mismo y da el primer paso hacia la carrera de tus sueños! Contacta con nosotros para obtener más información y reservar tu primera clase.
Clases Particulares de SAT
¿Quieres estudiar en USA? ¿Necesitas un buen profesor para ayudarte a preparar el SAT? Llama o envía WhatsApp y habla con un asesor académico y nos explicas en qué fecha te quieres examinar.
¡Mejora tus oportunidades de obtener becas académicas y deportivas!
Becas académicas: Al lograr una puntuación sobresaliente en el SAT gracias a nuestras clases particulares de SAT, aumentarás tus posibilidades de obtener becas académicas que pueden oscilar entre $5.000 y $30.000 dólares por año, según tu resultado y la universidad en la que desees ingresar.
Becas NCAA: Estas prestigiosas becas son otorgadas por los entrenadores de cada equipo en las universidades estadounidenses y representan una excelente oportunidad para aquellos que combinan sus habilidades académicas y deportivas.

Para ser elegible para una beca NCAA, debes cumplir principalmente con tres requisitos:
- Completar la educación secundaria con éxito.
- Presentar y aprobar los exámenes SAT y TOEFL, indispensables para el acceso a las universidades estadounidenses.
- Demostrar un alto nivel competitivo en tu deporte, lo que te permitirá destacarte entre los demás candidatos.
Nuestras clases particulares de SAT, aunque enfocadas en la preparación para el examen, también te brindarán la base necesaria para mejorar tus posibilidades de acceder a estas becas y, en consecuencia, a una educación de calidad en los Estados Unidos.

“Yo he preparado SAT y TOEFL en esta escuela y me voy a USA con mi beca de fútbol”.
PREGUNTAS FRECUENTES VER MÁS TESTIMONIOS
adfs¿Qué es el SAT?
El SAT es el examen de acceso a las universidades de EE. UU., es una oportunidad para que demuestres a las universidades que eres un candidato interesante para ellos.
Este examen consta de 3 secciones obligatorias y 1 opcional y tiene una duración de 3 horas (más 50 minutos, para el ensayo, opcionales):
- Sección de Lectura
- Sección de Redacción y lenguaje
- Sección de Matemáticas
- Ensayo (opcional)
Sección de lectura
En esta sección leerás pasajes e interpretarás gráficos informativos. A continuación, responderás a una serie de preguntas sobre el pasaje que has leído.
En algunas preguntas tendrás que ubicar un dato o una idea expresada directamente en el pasaje. Mientras que en otras preguntas deberás interpretar las palabras del autor.
Igual que en la universidad y durante los años de carrera tendrás que utilizar recursos de lectura en las materias que estudies, también en este examen deberás demostrar que sabes utilizar los mismos recursos.
Esta sección siempre incluye:
- Un pasaje de una obra clásica o contemporánea de la literatura estadounidense o mundial.
- Un pasaje o un par de pasajes de un documento de la fundación de EE. UU. o un texto de la Gran Conversación Global que inspiraron. La Constitución de Estados Unidos o un discurso de Nelson Mandela, por ejemplo.
- Una selección sobre economía, psicología, sociología o alguna otra ciencia social.
- Dos pasajes de ciencia (o un pasaje y un par de pasajes) que examinan conceptos y desarrollos fundamentales en geología, biología, química o física.
Sección de redacción y lengua
En la sección de redacción y lengua responderás a dos tipos de preguntas: en unas tendrás que analizar una sola frase, mientras que en otras deberás interpretar un gráfico y leer un texto. Por ejemplo, puede que tengas que elegir una frase que corrija una mala interpretación de una tabla científica o que explique mejor la importancia de los datos de una tabla.
Los pasajes que deberás corregir abarcan desde discusiones hasta narrativas reales y serán sobre carreras, historia, estudios sociales, humanidades y ciencias.
Sección de Matemáticas
La mayoría de las preguntas de matemáticas serán de opción múltiple (A, B, C, D, E), pero en algunas, te pedirán que escribas la respuesta (un número) en lugar de seleccionarla.
El examen de matemáticas se divide en dos partes: examen de matemáticas con calculadora y examen de matemáticas sin calculadora.
Algunas partes de la prueba incluyen varias preguntas sobre un mismo escenario.
Los temas de matemáticas en los que se centra esta sección son parte de los conceptos básicos necesarios en una gran variedad de carreras universitarias:
- Álgebra, se centra en el dominio de ecuaciones y sistemas lineales.
- Resolución de problemas y análisis de datos.
- Ecuaciones complejas.
En esta sección también entran temas adicionales de matemáticas, incluida la geometría y la trigonometría más relevantes para la preparación universitaria y profesional.
Ensayo
El ensayo es opcional y siempre se hace al final del SAT; Son las universidades las que determinan si requieren el ensayo para la admisión, así que deberás estar atento a los requisitos de cada universidad.
Tendrás 50 minutos para escribir un ensayo sobre un tema específico que evalúa tus habilidades de lectura, análisis y escritura.
Puntuaciones:
- La escala va de 400 a 1600 puntos.
- Una puntuación para las secciones de Lectura y escritura que va de 200 a 800; otra para la sección de matemáticas que también va de 200 a 800; y una tercera puntuación para el ensayo que va de 2 a 8.
- La nota del ensayo se informa por separado.