GRE® Cursos
¡Prepara el test de admisión para tu Máster!
Nuestros estudiantes acceden a las mejores universidades
-
Harvard
University
-
IESE
University
-
ESADE
University
-
Stanford
University
-
Insead
University
¿GMAT o GRE? Esa es la cuestión. Sabemos que quieres elegir bien para tu futuro y por eso queremos asesorarte lo mejor posible. Habla con uno de nuestros expertos para hacerte el camino más fácil.
¡Los alumnos son nuestro mejor aval!
![]()
Martí
Bueno a la segunda va la vencida. Me he presentado una segunda vez para al examen de GRE y he superado la nota del primero y por eso quiero dar las gracias a mis profesores de Matemáticas y Lengua y a TLA ¡muchas gracias!
![]()
María
No pensé que este examen fuera tan complicado, pero te dan muy poco tiempo para leer y responder a las preguntas y se pierde el control fácilmente, pero gracias a las estrategias que me han enseñado en esta academia, mis resultados son suficientes para presentar en el Máster. Dar las gracias a mis profesores y a la academia.
Edgar
Cuando me planteé prepararme para hacer un Máster no sabía qué era el GRE. Llamé y me dieron toda la información que necesitaba. Hice un curso intensivo y aquí estoy, con la nota que yo necesitaba, aunque pienso presentarme de nuevo para subirla. Quiero agradeceros la ayuda que me habéis dado en todo momento.
¿Qué es el GRE?
El GRE es un examen por ordenador que dura aproximadamente 3 horas y 45 minutos. El examen está dividido en 4 partes: escritura analítica, razonamiento verbal, razonamiento cuantitativo y una sección experimental, que puede ser de razonamiento verbal o de razonamiento cuantitativo.
ESCRITURA ANALÍTICA: Ésta siempre es la primera sección en el GRE. Consiste en dos tareas separadas, cada una de las cuales tiene una duración de 30 minutos para planificar, organizar y escribir un ensayo. Las dos tareas son:
- Análisis de un problema: el tema es de interés general y el objetivo es argumentar de forma convincente tu postura frente al problema. El tema presentado se puede analizar desde múltiples perspectivas, por lo que no hay una opinión “correcta” que deba buscar y defender. Hay que asegurarse de argumentarlo desde diferentes ángulos; El uso de una parte del ensayo para discutir otras posturas que no se tuvieron en cuenta muestra que consideró las complejidades que presenta.
- Analizar un argumento: el objetivo es hacer un análisis crítico del argumento y discutir la consistencia de ese argumento. Para elaborar un ensayo bien escrito, hay que considerar la evidencia explícita que se ofrece como parte del argumento, así como cualquier suposición o implicación que derive de la posición adoptada por el autor. Además, es importante discutir la lógica en los puntos de unión del argumento.
Cada ensayo se calificará de 0 a 6 en incrementos de medio punto en función de varios factores, incluido el nivel de comprensión, el desarrollo de ideas, el uso de la lógica, la organización de las ideas y el nivel de escritura en sí (fluidez, gramática, uso y mecánica).
RAZONAMIENTO VERBAL: Una vez que termine la sección de Escritura analítica, el resto de la prueba viene en un orden aleatorio. Cada GRE incluye dos secciones de Razonamiento Verbal que evalúan el conocimiento de comprensión lectora, razonamiento crítico y uso de vocabulario. Estas áreas se evalúan a través de cuatro tipos de preguntas de razonamiento verbal:
- Completar texto: en este tipo de preguntas de razonamiento verbal se presenta un ejercicio que incluye de uno a tres espacios en blanco en el que debes elegir la palabra correcta para cada espacio en blanco. En el curso de TLA te ayudaremos a analizar el ejercicio, identificar pistas clave sobre su estructura y utilizar pistas contextuales para que la elección de la respuesta (o respuestas) correcta sea mucho más sencilla.
- Equivalencia de frases: en estas preguntas deberás elegir palabras para completar una frase. A diferencia de las preguntas anteriores, elegirás varias palabras para un espacio en blanco en lugar de una palabra para uno a tres espacios en blanco. El objetivo es elegir las dos opciones de respuesta que crean una frase con el mismo significado. En el curso de TLA te prepararemos para analizar todas las posibles opciones y evaluar las respuestas de manera lógica.
- Comprensión lectora: En el GRE, los pasajes y las preguntas que debes leer son más complicados de lo normal, y no basta con ser un buen lector. También hay que identificar la información importante y cómo desglosar las preguntas para responder correctamente. En nuestro curso de TLA te enseñaremos a leer el pasaje a través de una estrategia que aborda dos errores muy comunes: pasar demasiado tiempo leyendo y retener poca información. Además, te enseñaremos a entender exactamente que te están pidiendo, cómo leer el pasaje de manera efectiva para encontrar la respuesta correcta y cómo identificar trampas comunes que usan los escritores de GRE.
- Razonamiento crítico: los problemas de razonamiento crítico miden tu capacidad para pensar de forma crítica. En gran parte, te piden que leas argumentos e identifiques errores, y proporciones alternativas y contraargumentos. En nuestro curso de TLA aprenderás a identificar tipos de afirmaciones en un argumento, entender que te están pidiendo que escribas y comprender la lógica del argumento.
Cada sección de Razonamiento verbal consta de 20 preguntas de opción que deberás responder en 30 minutos. Esta prueba es adaptativa por secciones por lo que la segunda sección de razonamiento verbal será más difícil si en la primera sección has respondido bien. El rango de puntuación de la sección de Razonamiento Verbal GRE va de 130 a 170 en incrementos de un punto.
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO: De manera similar, cada GRE incluye dos secciones de Razonamiento cuantitativo que evalúan el conocimiento de matemáticas a nivel de instituto, incluidas cuatro áreas principales: Aritmética, Álgebra, Geometría, Estadística y Probabilidad básica.
En el curso de TLA desarrollarás habilidades y técnicas para responder a los cuatro tipos de preguntas que incluye la sección de razonamiento cuantitativo:
- Opción múltiple con una respuesta correcta: son las típicas preguntas de matemáticas con las que estarás familiarizado, sin embargo, la lectura de las mismas es más complicada, ya que incluye varias trampas que deberás aprender a identificar.
- Opción múltiple con una o más respuestas correctas: una variación del formato anterior, en el que deberás encontrar todas las respuestas correctas para que toda la pregunta cuente como correcta.
- Entrada numérica: aquí, deberás escribir la respuesta tu mismo. Si bien no tendrás opciones que te darán una pista de cuál puede ser la respuesta correcta, sí que podrás utilizar la calculadora.
- Comparación cuantitativa: un formato de pregunta nuevo propio del GRE en el que, de dos cantidades, deberás elegir cuál es siempre la mayor. En este tipo de preguntas la lógica y la interpretación son muy importantes.
En cada sección de Razonamiento cuantitativo deberás responder a 20 preguntas en 35 minutos. Igual que en la sección verbal, las secciones cuantitativas también son adaptativas por lo que el nivel de la segunda sección dependerá de las respuestas de la primera sección. El rango de puntuación de la sección de Razonamiento Cuantitativo GRE va de 130 a 170 en incrementos de un punto.
SECCIONES EXPERIMENTALES: La sección Experimental es una sección verbal o cuantitativa que no puntúa y que únicamente se utiliza para analizar preguntas en futuros exámenes. Presenta el mismo contenido y tipos de preguntas, y no tendrás forma de saber que una sección es experimental por lo que deberás tratar a todas las secciones del examen de la misma forma, como que puntúan para la nota final.
También hay una sección de investigación, que no puntúa, y que puedes elegir si la quieres hacer o no.